http://prezi.com/b-opo1pgoiki/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
lunes, 7 de diciembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
FIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITO
Las Fiestas de Quito constituyen una celebración relativamente nueva en el calendario de eventos del Ecuador y de la ciudad. Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quito-Caras. Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
http://prezi.com/b_pdiwte-q4i/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS
https://www.youtube.com/watch?v=JIEB9D_q6rA
Sobre la distribución y el almacenamiento que existen en los principales almacenes y comerciales
La ley de atracción de ventas que toda empresa debe tener para conocer al mercado
https://www.youtube.com/watch?v=IiZyletmFIM
Se trata sobre comercialización y negocios que una empresa debe tener
https://www.youtube.com/watch?v=4Ul8VbFCsu8
Técnicas de almacenamiento que ayudan a tener un correcto almacenamiento
Sobre la distribución y el almacenamiento que existen en los principales almacenes y comerciales
Nos habla sobre la logística que tiene el almacén para su beneficio y correcta organización
La ley de atracción de ventas que toda empresa debe tener para conocer al mercado
Técnicas de comercialización ayudan a la empresa a conocer necesidades y problemas existente en el mercado
Estrategias de comercialización tienen el objetivo de mejorar e incrementar las ventas en un determinado negocio
https://www.youtube.com/watch?v=IiZyletmFIM
Se trata sobre comercialización y negocios que una empresa debe tener
Nos habla sobre que es el Marketing
Son conceptos básicos de Marketing
Tipos de almacenamiento y distribución física
https://www.youtube.com/watch?v=4Ul8VbFCsu8
Técnicas de almacenamiento que ayudan a tener un correcto almacenamiento
lunes, 19 de octubre de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
DESPEDIDA
Este año he aprendido muchas cosas en informatica,al igual que las he puesto en practica espero en el nuevo año aprender mas cosas de las que he aprendido.Gracias por este buen año que aprendi mas sobre la informatica
jueves, 4 de junio de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
SEGUNDO "E"
SEGUNDO CURSO "E" COLEGIO ANTONIO AVILA
NOMBRE PAGINA
- Mateo Buestan www.mateobuestan.blogspot.com
- Cristian Carabajo www.christiancarabajo.blogspot.com
- Cristian Chuqui www.cristianchuqui.blogspot.com
- Estefany Criollo www.estefanycriollo.blogspot.com
- Cristian Flores www.christianflorescalle.blogspot.com
- Cristina Fernandez www.cristinafernandezduran.blogspot.com
- Cristian Haro www.elharo98.blogspot.com
- Henry Lojano www.henrylojanomaza.blogspot.com
- Andres Maldonado www.andres891.blogspot.com
- Cristian Morocho www.christianeduardomorocho.blogspot.com
- Edwin Nugra www.edwinsantiagoorellana.blogspot.com
- Erick Orellana www.ericksebastianorellana.blogspot.com
- Karen Palaguachy www.karencita98p.blogspot.com
- David Pauta www.deividezequiel.blogspot.com
- Carlos Quispilema www.werevercarlos.blogspot.com
- Enma Quichimbo No tiene correo
- Marco Quito www.marcoquito.blogspot.com
- Kevin Quinde www.kevinmauriciomartinez.blogspot.com
- Nube Quinde www.nubealexandraquinde.blogspot.com
- Alan Romero www.allanromero.blogspot.com
- Erika Sacasari www.erikasacasari2e.blogspot.com
- Isabel Sanchez www.mariaisasanches.blospot.com
- Berenice Saquicela www.bereicesaquicela.blogspot.com
- Valeria Saquicela www.valeriasaquicela.blogspot.com
- Andrea Sisalima www.andreasisalima.blogspot.com
- Viviana Tenesaca www.vivianatenesaca.blogspot.com
- Diego Tobar www.bartolml.blogspot.com
- Hilter Torres www.hilthertorres.blogspot.com
- Bryam Uya uri www.chichingamer.blogspot.com
- Daniela Yupa www.danielayupa.blogspot.com
jueves, 26 de marzo de 2015
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
En la actualidad, la educación artística pasó de tener importancia únicamente por su función estética, en relación con la apreciación de lo bello, a tener importancia también en cuestiones de mayor amplitud. Hay implicadas explícitas cualidades éticas. Un ejemplo de esto, son los proyectos que se llevan a cabo en sectores vulnerables de la sociedad cuyo fin último es la inclusión social. Se crean coros, orquestas, en villas de emergencia o en cárceles.
Desde el Ministerio de Educación se plantea "Si bien los desarrollos del área (artística) en el nivel (secundario) propenden a la construcción de saberes y capacidades vinculadas a los lenguajes artísticos, estos no limitan su influencia al propio campo disciplinar, sino que intervienen en la educación general y en la formación ciudadana que la Educación Secundaria propone como uno de sus fines."[2]
El arte puede ofrecerles a los chicos un canal por donde visibilizar la fantasía propia, lo creativo, lo sensorial; los conecta con unas prácticas culturales, previamente constituidas y muy arraigadas en el seno de la sociedad..
La educación artística, funcionando adecuadamente dentro del nivel secundario, tiene el potencial de acercar los ritos de la actividad artística a los chicos, y en el mejor de los casos, tiene la capacidad de hacer que estos ritos, estas prácticas se transfieran o se transponen a la subjetividad de quienes están siendo formados dentro del sistema educativo.
El arte tiene sus ritos. Y en tanto que el arte es una actividad legitimada socialmente, a estos ritos podemos emparentarlos con los llamados ritos institucionales y encontrarlos infinitamente más ligados a éstos que a los llamados ritos de situación.
Los ritos institucionales se caracterizan por ser transmisibles, dan cuenta también del tiempo lineal y sucesivo en el que se da esta transmisión. "(…) producen filiación simbólica duradera, marcan pertenencias y habilitan la transferencia de lo heredado hacia otras situaciones"[3]. Los ritos de escolarización se transmiten de generación en generación. La impronta de los efectos pedagógicos sobre el sujeto de la educación perdura en el tiempo y lo aprehendido podrá ser utilizado en otros ámbitos (por ejemplo el trabajo o la familia). Los ritos de situación en cambio, no están atravesados por una temporalidad lineal, no tienen visión a futuro si no que tienen que ver con el aquí y el ahora. Cumplen una función de inscripción grupal y tienen validez únicamente en un territorio simbólico determinado.
INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
No es una ciencia, ni tampoco es un método, sino que la Informática es el conjunto de Conocimientos Científicos y Métodos que permiten analizar, mejorar e implementar actualizaciones a la comunicación, envío y recepción de información a través de los ordenadores.
Si bien esta definición es bastante acotada a la utilización que hoy en día se le da a este término, lo cierto es que este concepto con el tiempo ha ido mejorando a medida que se implementaban nuevas tecnologías, pudiendo realizar otras actividades frente al ordenador y lógicamente, mejorando las velocidades de la comunicación mediante nuevo Hardware.
Su aparición como ciencia se debe a la presentación del primer ordenador, en una fecha cercana al año 1940, aunque su aplicación y su campo de estudio se fueron ampliando a medida que la tecnología avanzó (y sigue magnificándose aún más).
Información.- es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre algo.
En otras palabras, es la comunicación o adquisición de conocimientos sobre una materia en particular para ampliar o precisar los que ya se tienen.
Dato.- El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
Recuperación de datos.- hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar información guardada en el computador.
Computadora.- es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare ("calcular").
Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.
Software.- En computación, el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez por John Tukey en 1957.
Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo.
La palabra "software" es un contraste de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware.
Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:
La representación del software: programas, detalles del diseño escritos en un lenguaje de descripción de programas, diseño de la arquitectura, especificaciones escritas en lenguaje formal, requerimientos del sistema, etc.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Los profundos cambios socio-económicos, políticos y culturales que estamos presenciando
en el siglo XXI configuran un nuevo escenario donde emergen inéditas exigencias para el
desarrollo laboral y profesional de los estudiantes. En este nuevo contexto, los y las jóvenes
requieren entrenarse en nuevas competencias que los doten de mayor capacidad para
responder a los requerimientos de su contexto, resolver en forma creativa los desafíos
propios de su desarrollo; como su inserción al mundo del trabajo, su integración social a su
comunidad y a la vida cívica como ciudadano responsable. A esta capacidad de resolver en
forma autónoma, creativa y efectiva los desafíos se le ha denominado capacidad
emprendedora, la cual se proyecta en distintos tipos de emprendimientos -sociales,
culturales, económicos, filantrópicos, etc.- que aumentan la riqueza y diversidad de la
sociedad ecuatoriana.
Desde esta propuesta, ser emprendedor es saberse dueño de su propio destino y obrar para
conseguir sus propósitos, empeñarse en alcanzar lo que se propone y contagiar a los demás
ese entusiasmo.
La inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en la malla curricular del
Bachillerato General Unificado es una desafiante propuesta del Ministerio de Educación, que
busca fomentar la cultura del emprendimiento para favorecer la conexión entre educación,
visión de futuro y autoempleo para contribuir al perfeccionamiento de los sistemas de
cualificación y formación profesional.
Entre los principios que sustentan la importancia de esta asignatura, destaca el desarrollo de
un conjunto de contenidos y la gestión de emprendimientos desde la dinámica de la
productividad, la economía social y la intelectualidad, lo que construye en su esencia al
buen vivir.
Es necesario el desarrollo de esta asignatura porque Ecuador requiere de ciudadanos/as con
creatividad y que sean pro positivos, pro-activos, capaces de asumir riesgos, de dar soluciones
a problemas sociales y económicos; solidarios y respetuosos con su entorno y el del otro. Por
tanto, se ofrece la asignatura de Emprendimiento y Gestión con el fin de contribuir a mejorar
la calidad de vida del ser humano, de generar una cultura emprendedora y para que el
estudiante se reconozca a sí mismo como un ser visionario, líder, útil para la comunidad,
seguro de sí, capaz de actuar de manera crítica, creativa e innovadora en su realidad socio económica.
· Asumir nuevos desafíos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos
· Identificar las oportunidades, los recursos y las herramientas potenciales para
convertirse en emprendedores
· Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo
· Comunicar de manera efectiva y empática
· Desarrollar habilidades administrativas
· Trabajar de manera colaborativa
· Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la toma de
decisiones
· Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)